Las elecciones presidenciales de Ecuador en 2025 representan un momento decisivo para el país, en un contexto crítico de problemas complejos que afectan diversos aspectos del bienestar social. Los ecuatorianos tienen la oportunidad de decidir no solo al próximo líder, sino también las políticas y el modelo de desarrollo que guiarán al país hacia el futuro. Enfrentando desafíos interrelacionados, como la inseguridad, la crisis energética y la sostenibilidad ambiental, es esencial adoptar enfoques estructurales y sostenibles para abordar las causas profundas de estos problemas, más allá de soluciones temporales y superficiales.
La importancia de una ciudadanía informada y crítica es crucial en este proceso electoral. Votar con conocimiento de las propuestas y la viabilidad de los candidatos asegura que el país no caiga en promesas incumplidas, sino que elija liderazgos capaces de generar cambios reales. Este proceso brinda también un espacio para la reflexión colectiva sobre las aspiraciones sociales y el futuro de la democracia, el desarrollo y la justicia social en Ecuador. El voto se convierte en una herramienta de responsabilidad cívica y social, donde cada ciudadano contribuye a construir un país que responda a las necesidades presentes y futuras.
Leónidas Iza y su candidatura presidencial

Leónidas Iza, dirigente indígena y líder de la CONAIE, se presenta como una opción presidencial centrada en la equidad social, ambiental y económica. Su campaña defiende los derechos de las comunidades originarias, la protección del entorno natural y una economía sustentable, promoviendo una distribución justa de la riqueza y el acceso equitativo a los recursos. A pesar de contar con el apoyo de amplias bases en comunidades originarias y sectores sociales críticos con el gobierno actual, su postura anti-extractivista y su propuesta de transformación estructural enfrentan resistencias en sectores urbanos y corporativos que temen los efectos adversos sobre la inversión y el empleo.
NO, no Leonidas Iza, no tienes cara para acusar a nadie.
— Ecuador libre (@fallas_sin) October 26, 2024
Recuerda el PARO de la CONAIE
donde quemaste QUITO
destruiste negocios, quebraste económicamente a muchos ecuatorianos y nadie te va a perdonar, eres y serás un Terrorista.pic.twitter.com/JPtCZZiZHJ
Aunque Iza se enfrenta a desafíos, como la percepción de sus propuestas como radicales y la competencia con otros candidatos progresistas, su candidatura tiene grandes posibilidades. La creciente preocupación por los temas medioambientales y de justicia social, sumada al malestar por la crisis económica y social, le permite ganar apoyo entre estudiantes, activistas y sectores de izquierda. Para fortalecer su visibilidad, es crucial que combine su enfoque tradicional de movilización territorial con una fuerte presencia en redes sociales, destacando sus propuestas a través de videos y contenido visual, lo que le permitiría atraer a votantes jóvenes y urbanos interesados en un futuro más inclusivo y sostenible.
Estrategia en Redes Sociales y Plataformas Digitales
- Contenido de Impacto Social y Ambiental: Iza resalta temas de equidad social, derechos indígenas y protección ambiental mediante videos, fotografías y declaraciones que evidencian su compromiso con los territorios indígenas.
- Movilización y Conciencia en Redes: Publica contenido educativo y de sensibilización para generar conciencia sobre los problemas estructurales del país, alentando la participación colectiva.
- Construcción de Comunidad y Compromiso: Con un tono cercano, responde a comentarios en redes sociales, proyectando una imagen de líder accesible y comprometido.
- Diversificación de Plataformas: Para llegar a una audiencia amplia, utiliza Facebook, Twitter, Instagram y TikTok, compartiendo contenido atractivo que conecte con jóvenes y sectores urbanos.
- Mensajes Consistentes y Transparencia: Muestra coherencia en sus mensajes sobre derechos humanos y sostenibilidad, destacando transparencia al responder abiertamente a críticas.
- Colaboración con Influencers y Voceros: Colabora con influencers y activistas para ampliar su alcance y conectar con públicos interesados en causas sociales y ambientales.
Mensajes Centrales de la Campaña
- Defensa de los Derechos Indígenas y Comunidades Vulnerables: Propone un acceso equitativo a recursos, educación y desarrollo para comunidades marginadas.
- Desarrollo Sostenible y Protección Ambiental: Promueve un modelo de desarrollo que respete los recursos naturales, priorizando el bienestar comunitario.
- Redistribución Económica y Reducción de Desigualdades: Apoya una economía que redistribuya la riqueza y mejore el acceso a servicios básicos.
- Fortalecimiento de la Educación y el Tejido Social: Propone invertir en educación, salud y empleo digno para fortalecer el desarrollo social.
- Transparencia y Cercanía con el Pueblo: Apuesta por un gobierno accesible y comprometido con la voluntad popular.
- Soberanía Nacional: Defiende la autonomía de Ecuador, enfocando decisiones que beneficien a su población.
Plataformas Empleadas y Audiencia
- Alcance: Audiencia diversa, especialmente rural e indígena.
- Seguidores: 102,000
- Hashtags: #JusticiaSocial, #DerechosIndígenas, #DesarrolloSostenible
- Alcance: Audiencia urbana, políticamente informada.
- Seguidores: 106,000
- Hashtags: #CambioJusto, #SoberaníaEcuador
- Alcance: Público joven.
- Seguidores: 3,834
- Hashtags: #FuerzaIndígena, #CambiemosJuntos
TikTok
- Alcance: Jóvenes, especialmente en sectores urbanos.
- Seguidores: 69.6K
- Hashtags: #IzaEnTikTok, #CambioReal
Análisis de la Encuesta
La encuesta realizada evidencia varios desafíos para la candidatura de Iza. El 87,5% de los encuestados no están familiarizados con él o sus propuestas, limitando su conexión con el electorado. Su postura de defensa ambiental y oposición al extractivismo cuenta con el apoyo del 62,6% de los encuestados, aunque un 37,5% muestra indiferencia o desacuerdo.
La percepción de la viabilidad de sus propuestas económicas es mixta; un 37,5% las considera poco realistas. Además, la mayoría de los encuestados (56,3%) opina que su campaña digital es poco efectiva, subrayando la necesidad de mejorar su presencia en línea. La probabilidad de voto es baja, con un 47,1% de encuestados considerándolo poco probable y un 29,4% nada probable.
Conoce a nuestro equipo
Ayudamos a las empresas a superar desafíos y alcanzar sus objetivos comerciales.

Aracely Vera
Comunicadora

Nase Lino Sumpinanch
Filmmaker y Comunicador

Edgar Erazo
Comunicador